Sube el boleto!!!??? Naaaaaa....
Asegún parece el boleto de los excelentes transportes capitalinos subiría DOS pesos. Cunde la indignación en las redes sociales, domesticas, laborales, vecinales y ainda mais. Salen camiones para acampar en la puerta de la ciudadela y comenzar el germen de un nuevo movimiento político que seguramente se llamará PUEDAMOS y tenga grandes chances de condicionar los futuros gobiernos de nuestro país. (No lo soñeeee ieeeee...)
Los motivos parecen ser de índoles tan diversas como la campana que se escuche, la suba del dolar(?) el peso de los salarios(?) el déficit municipal(?) las perdidas de Ancap(?) la situación de los grandes en la libertadores(?) la baja del petróleo(?) la caída de las ventas (?), usted elija o inventese otra.
El asunto es que a la gente parece ser que no le hace gracia pagar ese precio por ese servicio. Capaz que algo de razón tienen pero las oficinas de Salgado y Novick al lado del Nuevocentro shopping no se hacen con papel glasse señoras y señores...todo es plata en esta vida.
Desde nuestro humilde lugar en la periferia de la costa canaria les decimos...NO LOS ESCUCHE PROTESTAR LA SEMANA PASADA CUANDO SUBIÓ EL PRECIO DE LOS INTERDEPARTAMENTALES!! INDIGNADOS MACROCEFALICOS DEL ORTO (algunos también microcefalicos, pero eso es otro tema)
Para que vean que si lo de ustedes es malo siempre puede ser peor les voy a contar un par de detalles sobre el transporte interdepartamental de media distancia.
Escolares:
En el lejano este las escuelas pueden estar a varios balnearios de distancia. El caso es que en un determinado lugar de la costa, de cuyo nombre no quiero acordarme, las únicas dos lineas que pasan lo hacen a la misma hora, 8:30. Lo cual implica que los niños que van a la escuela pierden diariamente entre 30 y 45 minutos de clase a la entrada. La misma situación se repite a la salida. Las únicas dos lineas que pasan por la escuela para volver lo hacen 11:30 o 13:30. Deduzcan ustedes que hacen los alumnos. Ni hablemos que las paradas no tienen refugio para protegerse cuando llueve. Según parece prometieron entre la Comuna Canaria, COPSA y SATT darles una solución, hace años.Tiempos:
Esas mismas lineas demoran para unir 30 km en un caso y 75 km en el otro, 1 hora 30 la primera y 2 horas la segunda. Ya se, me van a decir que el 137 demora lo mismo desde el cerro a ciudad vieja. Es cierto. Pero estas lineas pasan cada dos horas en la mañana (4:30, 6:30, 8:30) y el ultimo bus de retorno sale 20:50...Si no te sirven los horarios jodete. Después se preguntan porque la gente opta por medios de transporte particulares y no por el eficaz, eficiente, económico y precioso transporte colectivo (PORQUE PÚBLICO NO ES!! ES PRIVADOOOOOOOOOOOO)Roturas:
En dos meses de uso diario de estos transportes sobrevivi a 5 roturas con las consabidas perdidas de tiempo y llegadas tarde que estas implican. Ni hablar de los riesgos...no? Perdida de gasoil, rotura de suspención, rotura de caja de cambios, rotura de motor. A los dos días estaban de nuevo circulando las mismas unidades, suponemos que porque en los talleres de la empresa son super eficientes y no porque lo emparcharon y dale que va.Gracias a todas las empresas, administraciones municipales y nacionales implicadas y en especial a mi tía Etelvina que me esta mirando. Besitooosss
No hay comentarios :
Publicar un comentario